Consultantes en más de 14 países: México, España, Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Perú, Ecuador, Argentina, Malta, Panamá, Puerto Rico.
Estamos presentes apoyando a nuestros consultantes en su proceso psicológico en diferentes ciudades del país y en diversos países ¡Agenda tu cita de valoración!
La psicoterapia virtual brinda una serie de beneficios importantes para aquellos que buscan apoyo emocional y psicológico.Puedes acceder a servicios terapéuticos desde cualquier parte del mundo, eliminando la necesidad de desplazamientos.
La flexibilidad de horarios ofrece la posibilidad de encontrar sesiones que se ajusten a las necesidades personales y profesionales. La privacidad y confidencialidad se mantienen gracias a las medidas de seguridad y cifrado de las plataformas en línea.
Además, la terapia virtual asegura la continuidad del tratamiento, evitando interrupciones debido a cambios de ubicación o desplazamientos.
¡Hola! ¿Tienes alguna pregunta acerca de nuestros servicios? Puedes encontrar las respuestas a continuación.
La psicoterapia es un proceso terapéutico que tiene como objetivo ayudarte a comprender y resolver los desafíos emocionales, mentales o conductuales que puedas estar enfrentando. Es un espacio seguro y confidencial donde puedes hablar abiertamente sobre tus pensamientos, sentimientos y experiencias con un profesional de la salud mental especializado, conocido como terapeuta o psicoterapeuta.
El objetivo principal de la psicoterapia es mejorar tu bienestar emocional, promover un mayor autoconocimiento y proporcionar herramientas y estrategias para afrontar los desafíos de manera saludable y efectiva. La psicoterapia puede abordar una amplia gama de problemas, como la depresión, la ansiedad, el estrés, los problemas de relación, los trastornos de alimentación, la baja autoestima, el duelo, los traumas, entre otros. El terapeuta te brindará un espacio de apoyo y te ayudará a desarrollar estrategias y habilidades para manejar y superar estos desafíos.
La psicoterapia ofrece un ambiente seguro, confidencial y libre de prejuicios donde puedes expresarte libremente, recibir apoyo y aprender a manejar tus emociones y dificultades de manera más efectiva. Si estás experimentando dificultades emocionales o enfrentando desafíos en tu vida, la psicoterapia puede ser un recurso valioso para ayudarte a desarrollar una mayor fortaleza emocional y mejorar tu bienestar general.
La psicoterapia basada en evidencia se basa en tratamientos que han demostrado ser efectivos a través de estudios rigurosos y científicos. Los terapeutas que siguen este enfoque se apoyan en técnicas y estrategias terapéuticas respaldadas por investigaciones sólidas. Esto significa que la terapia se basa en principios sólidos y enfoques probados que tienen una alta probabilidad de ayudarte a alcanzar tus objetivos terapéuticos.
La psicoterapia basada en evidencia puede ayudarte a enfrentar una amplia gama de desafíos emocionales y mentales, como el manejo de la ansiedad, la depresión, el estrés, los trastornos de alimentación, las dificultades en las relaciones, entre otros. Los terapeutas capacitados en esta modalidad están actualizados con las últimas investigaciones y utilizan técnicas respaldadas por la evidencia para mejorar tu bienestar emocional.
Al elegir la psicoterapia basada en evidencia, puedes tener confianza en que estás recibiendo un tratamiento respaldado por estudios científicos y probado en la práctica clínica. Esto te brinda una mayor seguridad en cuanto a la eficacia y efectividad de la terapia que estás recibiendo.
Si estás considerando la psicoterapia, la psicoterapia basada en evidencia puede ser una opción valiosa y respaldada por la investigación para ayudarte a superar tus desafíos emocionales y alcanzar un mayor bienestar.
El momento adecuado para asistir a un psicólogo puede variar según las circunstancias individuales. Sin embargo, aquí tienes algunas señales que podrían indicar que podría ser beneficioso buscar apoyo profesional:
Dificultades emocionales persistentes: Si estás experimentando emociones intensas y negativas como tristeza, ansiedad, ira o desesperanza durante un período prolongado y afectan tu funcionamiento diario, podría ser un indicio de que podría beneficiarte hablar con un psicólogo.
Problemas de relación: Si enfrentas dificultades en tus relaciones personales, ya sea con tu pareja, familiares, amigos o compañeros de trabajo, y estas dificultades interfieren con tu bienestar general, un psicólogo puede ayudarte a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer tus habilidades de relación.
Traumas o pérdidas: Si has experimentado traumas emocionales, como abuso, violencia, pérdida de un ser querido o eventos traumáticos, un psicólogo puede proporcionarte apoyo y herramientas para procesar y superar estas experiencias difíciles.
Estrés y problemas de salud mental: Si el estrés crónico, la presión laboral, los problemas académicos u otros factores están afectando negativamente tu salud mental y bienestar general, un psicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y a manejar el estrés de manera efectiva.
Cambios significativos en la vida: Si estás experimentando cambios importantes en tu vida, como un divorcio, una pérdida de empleo, una mudanza o la llegada de un nuevo miembro a la familia, un psicólogo puede proporcionarte apoyo emocional y ayudarte a adaptarte a estas transiciones.
Estas son solo algunas situaciones en las que podría ser apropiado buscar la ayuda de un psicólogo. En última instancia, confía en tu intuición y si sientes que tu bienestar emocional y mental se ve afectado, buscar apoyo profesional puede ser beneficioso. También es posible asistir al psicólogo para adquirir herramientas para enfrentar de manera flexible los desafíos diarios de la vida, lo que implica que no necesariamente tienes que estar mal para poder asistir a psicoterapia.
Recuerda que los psicólogos están capacitados para ayudarte a comprender y manejar una amplia variedad de desafíos y promover tu bienestar general.
Cada sesión tiene una duración de 45 minutos a 60 minutos.
La frecuencia de las sesiones suele ser 1 vez por semana, pero dependiendo el caso es posible tener 2 sesiones a la semana o programar 1 vez cada 15 días.
Esto puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la naturaleza del problema, las necesidades del individuo y el recurso económico. En general, la frecuencia de las sesiones suele establecerse de mutuo acuerdo entre el terapeuta y el cliente, teniendo en cuenta las recomendaciones clínicas y las circunstancias específicas de cada caso.
Es fundamental discutir la frecuencia de las sesiones con el terapeuta para encontrar un plan de tratamiento adecuado y ajustado a las necesidades del cliente.
Comprendemos que la idea de ponerse en contacto con el psicólogo te pueda causar nervios y es completamente normal. Agradecemos tu confianza en nosotros para iniciar tu proceso de psicoterapia, estamos para ayudarte a vivir esa vida que siempre has soñado vivir.
Para agendar tu primera cita, nos puedes escribir vía whatsapp al +57 315 654085 o escribirnos al siguiente correo electrónico: centropsicoterapiafuncional@gmail.com.
Nuestro equipo se encargará de contactarte y realizar el agendamiento.
Se acuerda con el terapeuta según la flexibilidad de la agenda y tu disponibilidad de tiempo. Sin embargo, en términos generales dado que nuestra atención es a nivel nacional e internacional los horarios se adaptan a cada caso.
La duración de un proceso terapéutico cognitivo-conductual varía según factores como la gravedad del problema, la respuesta del individuo al tratamiento y la colaboración del cliente. Aunque no hay una duración fija, generalmente es una terapia estructurada y de tiempo limitado que se enfoca en cambiar pensamientos y comportamientos negativos.
Las mejoras pueden ser evidentes en semanas o meses, especialmente en problemas específicos, pero problemas más complejos pueden requerir meses o años de tratamiento. Las sesiones suelen durar de 45 a 60 minutos, y su frecuencia depende de las necesidades del cliente. Cada caso es único, y el terapeuta evaluará regularmente el progreso y ajustará el plan de tratamiento para alcanzar los objetivos terapéuticos.
"Gracias a la terapia, he aprendido a establecer límites saludables en mis relaciones y a comunicarme de manera más efectiva".
Anónimo
“La psicoterapia me ha brindado claridad sobre mis valores, metas y deseos más profundos. He aprendido a tomar decisiones alineadas con lo que realmente quiero en la vida”.
Anónimo
“La terapia de pareja ha sido una experiencia transformadora para nuestra relación. A través de la terapia, hemos aprendido a comunicarnos de manera más efectiva, a resolver conflictos de manera saludable y a fortalecer nuestra conexión emocional”.
Anónimo
“Mi terapeuta me ha brindado apoyo y orientación para establecer metas alcanzables y desarrollar hábitos saludables que han mejorado mi calidad de vida”.
Anónimo
Centro Psicoterapia Funcional.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!